Espai Quiropràctic Barcelona

Ciática

¿Qué es la ciática?

La ciática, o pinzamiento del nervio ciático, es una enfermedad que afecta a más de 3 millones de personas al año en Estados Unidos. Se caracteriza por un dolor que se origina en la parte baja de la espalda o en las nalgas y que a menudo se extiende por la parte posterior de la pierna y a veces hasta el pie.

Las características de los síntomas varían mucho de una persona a otra, y pueden ir desde un dolor sordo hasta un dolor agudo y debilitante. Para algunos, el dolor se caracteriza por una sensación de ardor. Para otros, el dolor va acompañado de entumecimiento y hormigueo.

Sea cual sea la forma en que se presente el dolor del nervio ciático, se trata de una afección frustrante y a veces incapacitante que puede interferir en gran medida en la participación y el disfrute de las actividades cotidianas. Dado que la ciática es especialmente dolorosa cuando se está sentado, muchos enfermos de ciática tienen problemas tanto en el trabajo como cuando se relajan en casa, y luchan por encontrar alivio en su rutina diaria.

Causas de la Ciática

La ciática suele interpretarse erróneamente como un diagnóstico o una afección en sí misma, pero en realidad la ciática describe un conjunto de síntomas, y no la causa fundamental del dolor. El nervio ciático es el nervio más largo del cuerpo, y es la alteración o el pinzamiento de este nervio lo que causa el dolor del nervio ciático, o ciática.

La causa más común del dolor del nervio ciático es una hernia discal.

Otras causas comunes son:

  • Estenosis espinal (el estrechamiento del canal lumbar en la parte baja de la espalda)
  • Síndrome del piriforme (tensión o espasmo del músculo piriforme)
  • Enfermedad discal degenerativa (que afecta a los discos entre las vértebras)
  • La espondilolistesis (que se produce cuando una vértebra se desliza hacia delante sobre otra vértebra)
  • Embarazo (que añade presión y tensión a la columna vertebral)
  • Desgaste de la parte inferior de la columna vertebral (con la edad o debido a un exceso de peso o a una mala alineación)

El diagnóstico se elabora tras revisar el historial médico del paciente, los síntomas actuales y un examen físico y neurológico. Pueden solicitarse pruebas adicionales, como una radiografía, una resonancia magnética o una tomografía computarizada, para comprender mejor el problema.

La atención quiropráctica puede realizarse de forma independiente, o puede formar parte de un plan de tratamiento más amplio en el que participen otros profesionales.

El cuidado quiropráctico para la Ciática

El cuidado quiropráctico es una modalidad de tratamiento ideal para la ciática, ya que puede abordar directamente la raíz del problema y, por tanto, tratar la causa y aliviar los síntomas. De hecho, los ajustes quiroprácticos son recomendados por el Colegio Americano de Médicos como primera línea de defensa contra el dolor lumbar, antes de los analgésicos, relajantes musculares, narcóticos, inyecciones y cirugía.

Rémi Revers
Quiropráctico

Espai Quiropràctic Barcelona

Avinguda de Pau Casals, 5
08021 Barcelona

× Whatsapp